El acceso de los niños a internet, que incluye redes sociales, aplicaciones de smartphones, vídeos online…, ofrece ventajas (acceso a la información, comunicación, juegos…) …
Archivo de la etiqueta: consulta pediatrica online
Palpitaciones en Pediatría
En principio los niños toleran bastante bien las palpitaciones y esto que podría pensarse que es una ventaja en realidad es un inconveniente pues entonces …
TICS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
A menudo los padres detectan en sus hijos movimientos anormales, repetitivos, que el niño realiza cuando está nervioso o distraído. Muchas veces surge la duda …
DESARROLLO DEL BEBÉ: LO QUE ES Y LO QUE NO ES NORMAL
Los bebés y los niños de hasta 5 años van madurando y desarrollando capacidades rápidamente. Los papás muchas veces os preguntáis si es normal lo …
DOLOR DE CABEZA EN NIÑOS
La cefalea (dolor de cabeza) en niños es un problema muy frecuente. Suele suceder que con tratamiento o sin él, se resuelve en pocas horas …
CODO DE NIÑERA
El “codo de niñera” como se conoce popularmente a la subluxación de la cabeza del radio, es una lesión frecuente en la articulación del codo …
INFECCIÓN DE ORINA EN EL NIÑO Y BEBÉ
La infección de orina es la invasión por gérmenes de la orina y el tracto urinario (ITU). Esta afectación puede encontrarse en la vejiga …
MOSQUITOS Y VIRUS DEL NILO OCCIDENTAL
Desde antiguo se sabe que los mosquitos pueden ser vectores (transmitir la enfermedad de un ser vivo a otro) para diferentes enfermedades como la …
PUBERTAD NORMAL
El desarrollo puberal normal tiene una serie de características que nos orientan a que el adolescente se está desarrollando adecuadamente. Durante la pubertad …
IMPÉTIGO EN NIÑOS, ¿QUÉ ES?
El impétigo es una infección bacteriana superficial de la piel, típicamente infantil. Se transmite de persona a persona o por contacto con objetos contaminados. …
COMO CREAR ESPACIOS SEGUROS PARA VOLVER A LA NORMALIDAD TRAS LA PANDEMIA DE COVID-19.
Características del virus causante de la pandemia y como crear espacios seguros para los niños El virus tiene un periodo de incubación 1-14 días (5-6 …
Qué hacer con las vacunas habituales durante el confinamiento por COVID-19
Qué hacer con las vacunas habituales durante el confinamiento por COVID-19 En estas fechas de confinamiento y restricciones a nivel de asistencia sanitaria, surgen …
ANTICONCEPCIÓN EN LA ADOLESCENCIA
ANTICONCEPCIÓN EN LA ADOLESCENCIA (Parte II: anticoncepción de emergencia y aspectos éticos y legales) Se han comentado en un post anterior (Anticoncepción en la adolescencia …
PUBERTAD PRECOZ Y PUBERTAD ADELANTADA
PUBERTAD PRECOZ La pubertad precoz en la niña se define como la aparición de caracteres sexuales secundarios a una edad cronológica (en España) menor a …
RECOMENDACIONES PARA LA ALIMENTACIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA
RECOMENDACIONES PARA LA ALIMENTACIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA En los últimos años hemos sido testigos de algunos cambios sustanciales en las recomendaciones en cuanto a …