VACUNACIÓN CONTRA LA COVID-19 DURANTE EL EMBARAZO Y LACTANCIA MATERNA

Valora este artículo
[Total: 7    Average: 4.1/5]

VACCINATING A PREGNANT WOMANVACUNACIÓN CONTRA LA COVID-19 DURANTE EL EMBARAZO Y LACTANCIA MATERNA

La vacunación contra la COVID-19 es una de las principales armas eficaces contra la pandemia ocasionada por el coronavirus SARS-CoV-2. Su uso ya está generalizado en población de edad avanzada, la mayoría de adultos y ahora se está iniciando la vacunación en adolescentes en algunos países. También se está ensayando ya su aplicación en niños y bebés.

En cuanto a las embarazadas y madres lactantes, la información que ha llegado a la población puede ser escasa o confusa. El objetivo de este post es poner al alcance de estas mujeres información basada en la evidencia científica sobre la seguridad y eficacia de las vacunas utilizadas actualmente en España durante el embarazo y la época de lactancia.

El embarazo es un momento fisiológico de la mujer, en el que agentes externos o enfermedades pueden poner en riesgo tanto la salud materna como la del feto.

Se conoce que la mujer embarazada que contrae la covid tiene mayor riesgo de complicaciones derivadas de la enfermedad, que las mujeres no gestantes. Por eso es importante lograr una inmunidad eficaz que proteja a estas mujeres, sus embarazos e hijos. Mantener una adecuada higiene de manos, distanciamiento social, uso de mascarilla en determinadas situaciones…son medidas de protección esenciales. A éstas, se añade ahora la vacuna contra el coronavirus, ya disponible en nuestro medio.

La vacunación durante el embarazo es un tema que preocupa a las gestantes y sus familias. Aunque la información sobre este asunto aún es limitada y se requieren más estudios para mejorar el conocimiento sobre el tema, se sabe con la información disponible hasta la fecha que la vacuna durante el embarazo es:

  • eficaz para proteger a la madre contra la enfermedad
  • segura para la salud materno-infantil durante el embarazo

INFLUENZA VACCINE   VACUNACIÓN DURANTE EL EMBARAZO

Los ensayos clínicos con animales no han demostrado efectos adversos remarcables sobre las animales embarazadas ni sus crías. Los datos de su aplicación en humanos son aún limitados, pero los datos conocidos hasta el momento son alentadores en cuanto a la salud materna, fetal y de correcto desarrollo del embarazo. Por el mecanismo en el que estas vacunas actúan, los expertos consideran muy poco probable que la vacuna cause efectos negativos importantes sobre la salud durante el embarazo. Conforme pasa el tiempo se obtiene mayor evidencia científica sobre estos aspectos, por lo que las recomendaciones pueden variar con el tiempo y debe atenderse siempre a las más actualizadas. Como pasa con otras vacunas administradas durante el embarazo, la inmunización durante el mismo, confiere inmunidad pasiva al feto/recién nacido, por lo que se supone una protección mayor también para el niño.

vacunas lactancia tupediatraonline   VACUNACIÓN DURANTE LA LACTANCIA MATERNA

Aunque la mayoría de ensayos clínicos precomercialización no han incluido a madres lactantes, la vigilancia postcomercialización de las vacunas (datos sobre madres lactantes vacunadas una vez comercializada la vacuna) va arrojando cada vez más luz sobre la seguridad y eficacia de las mismas contra la covid en madres lactantes y sus bebés. La Asociación Española de Pediatría (AEP) comparte un documento de la IHAN (Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia) que aclara algunas dudas al respecto, del que resumimos algunos puntos aquí.

En general, las vacunas (excepto las de virus vivos como la vacuna contra la fiebre amarilla) son seguras para la madre, la lactancia y el lactante. Las vacunas atenuadas e inactivadas, utilizadas hasta ahora, han demostrado ser seguras e incluso los anticuerpos maternos generados por la vacunación tienen el potencial de proteger al lactante y no solo a la madre.

Las vacunas autorizadas en España contra la COVID-19 hasta el momento son de dos tipos: vacunas basadas en mRNA y vacunas de vectores virales. Ninguna de tiene capacidad para infectar a la mujer lactante.

Múltiples organizaciones y asociaciones científicas internacionales y nacionales (OMS-Organización Mundial de la Salud, el CDC-Center of Disease Control de EEUU, NHS -National Health Service de Gran Bretaña, ACOG-American College of Obstetricians and Gynecologists, la ABM-Academy of Breastfeeding Medicine, el Ministerio de Sanidad de España, APILAM en su web e-lactancia o el CAV-Comité Asesor de Vacunas de la asociación española de Pediatría) no desaconsejan su utilización en madres lactantes y en las que pertenecen además a grupos de riesgo, se deben utilizar tras informar adecuadamente. No se debe suspender la lactancia materna para administrar la vacuna.

Por tanto, en dicho documento se concluye que la vacunación frente a la COVID-19 en madres que amamantan es compatible y segura.

CONCLUSIONES

Aunque son necesarios más datos sobre las vacunas contra la COVID en embarazadas y madres lactantes, los que se conocen hasta la fecha apoyan que las vacunas son eficaces y seguras en estas situaciones. No se contraindica la vacunación en estas mujeres y además se recomienda especialmente en madres con otros factores de riesgo de COVID grave. La vigilancia postcomercialización de las vacunas, permite que conforme va pasando el tiempo y aumenta el número de embarazadas y madres lactantes vacunadas, las recomendaciones sean cada vez mejor fundadas.

¿Tienes dudas? Compra una consulta online y uno de nuestros pediatras te llamará inmediatamente.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO