La trona de los bebés: ventajas y uso correcto

Valora este artículo
[Total: 71    Average: 4.6/5]

father feeding baby sitting in highchair at homeLas tronas son sillas adaptadas para bebés que permiten adoptar una postura y sujeción correctas a la hora de alimentarse. Están diseñadas para favorecer el compartir mesa con el resto de la familia, lo cual es recomendable para el desarrollo emocional y social del niño.

En casi todos los hogares de nuestro medio, en los que viven niños pequeños, se han adquirido tronas en algún momento. Hay que conocer bien sus indicaciones y forma de uso, según el tipo de trona, para evitar accidentes.

¿A partir de qué edad se puede usar la trona?

El lactante pequeño de 0 a 6 meses va a tener una dieta basada principalmente en la leche, ya sea materna o de fórmula, en caso de no disponer de la primera. En el caso del bebé amamantado, la postura a la hora de comer va a ser sobre la madre o junto a la madre, y en este caso no se hace uso de ninguna sillita especial. En el bebé alimentado con biberón, la posición debe ser similar al del niño amamantado, manteniendo cierto grado de incorporación, sobre el cuidador principalmente o reclinado sobre una hamaca (no tumbado).

A los 6-7 meses el lactante se ha desarrollado a nivel neuromotor permitiéndole sentarse y mantenerse en esta postura por un tiempo. Es en este momento cuando las tronas pueden ser utilizadas para la colocación del bebé mientras come.

¿Qué tipos de tronas existen?

alimentacion, bebe, tupediatraonline   La variedad de diseños en tronas es muy amplio, básicamente se distinguen entre tronas fijas (suelen ser las más prácticas y económicas), plegables, colgantes (que se anclan a la mesa), o portátiles (que se transportan como un bolso y se fijan a una silla convencional mediante cinturones). Algunas se adaptan al crecimiento, pudiendo transformarse más adelante en sillas y mesitas lo que puede suponer además un ahorro económico y ecológico.

¿Cómo debe ser una trona?

Para que una trona sea “adecuada” para el uso infantil, debe cumplir ciertos requisitos de seguridad:

  • Deben ser utilizadas siempre bajo la supervisión del cuidador y no dejar al niño en la trona sin vigilancia.
  • Los materiales deben ser no tóxicos, que puedan ser chupados por el bebé si están a su alcance.
  • La base de apoyo debe ser amplia y resistente, de madera o de metal, evitando las patas de plástico.
  • Debe contener cinturones de sujeción. Lo ideal es que sean cinturones de cinco puntos, pero lo más importante es que cuenten con una correa entre las piernas. Lo mejor es utilizar una trona que para anclar sus cinturones sea imprescindible tener bien colocada la pieza entre las piernas, y que sea de fácil colocación para que este paso no sea omitido durante la rutina diaria.

baby sitting in a high chair isolated

  • No debe contener piezas pequeñas desmontables que el bebé pueda manipular e introducirse en la boca.
    • La bandeja debe ser de bordes romos, no afilados.
    • Si son plegables deben de tener un seguro que evite el plegado accidental durante su uso.
    • Si son de las que no tienen patas y se anclan a la mesa (colgantes), deben colocarse siempre sobre mesas que sean resistentes y que no sean de una sola pata (riesgo de volcarse la mesa). Se debe evitar el uso sobre mesas de cristal y se debe retirar el mantel antes de su colocación.
    • Evitar utilizar tronas con ruedas.

Además, lo ideal en cualquier producto infantil es que sea práctica. En este caso lo será si la trona es cómoda para el bebé (permanece bien sentado, puede apoyar los pies, no es demasiado dura…) y de fácil limpieza (por ejemplo: de materiales plásticos o impermeables, que permitan el uso de jabones o la limpieza con un paño húmedo).

¿Qué riesgos corre el bebé en la trona y se deben evitar?

Los atragantamientos son uno de los accidentes más frecuentes y graves durante el uso de tronas. Si la trona contiene piezas pequeñas el bebé puede introducírselas en la boca. También si el bebé no tiene la edad para sentarse correctamente en la trona, una mala postura puede favorecer el atragantamiento mientras come.

Las caídas son otros de los accidentes más frecuentes y también pueden llegar a ser graves, habiéndose descrito casos de mortalidad infantil por esta causa. Se producen sobre todo por no llevar el cinturón entre las piernas, que hace que el bebé se escurra entre la silla y la bandeja, pudiendo caer al suelo o incluso producirse estrangulamiento al quedar atrapado con la bandeja o cinturones sueltos. Otras veces las caídas se producen porque el bebé se pone de pie en la trona, intenta bajarse por sí solo o trepa por la trona pudiendo ésta volcarse sobre el niño. En otros casos, las tronas se pliegan accidentalmente durante su uso, por no haberse asegurado una vez desplegada.

Otros accidentes menos graves son el atrapamiento de los dedos en tronas plegables o con bandejas deslizables, en el momento de su colocación.

¿Tienes dudas? Compra una video llamada y uno de nuestros pediatras te llamará inmediatamente.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO